☧
☧
San Pablo
«Sed imitadores míos tal cual soy yo de Cristo. Os alabo de que en todas las cosas os acordéis de mí, y de que observéis las tradiciones conformes os las he transmitido. Mas quiero que sepáis que la cabeza de todo varón es Cristo, y el varón, cabeza de la mujer, y Dios, cabeza de Cristo. Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, deshonra su cabeza. Mas toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, deshonra su cabeza; porque es lo mismo que si estuviera rapada. Por donde si una mujer no se cubre, que se rape también; mas si es vergüenza para la mujer cortarse el pelo o raparse, que se cubra. El hombre, al contrario, no debe cubrirse la cabeza, porque es imagen y gloria de Dios, mas la mujer es gloria del varón. Pues no procede el varón de la mujer, sino la mujer del varón, como tampoco fue creado el varón por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón. Por tanto, debe la mujer llevar sobre su cabeza (la señal de estar bajo) autoridad, por causa de los ángeles. Con todo, en el Señor, el varón no es sin la mujer, ni la mujer sin el varón. Pues como la mujer procede del varón, así también el varón (nace) por medio de la mujer; mas todas las cosas son de Dios. Juzgad por vosotros mismos: ¿Es cosa decorosa que una mujer ore a Dios sin cubrirse? ¿No os enseña la misma naturaleza que si el hombre deja crecer la cabellera, es deshonra para él? Mas si la mujer deja crecer la cabellera es honra para ella; porque la cabellera le es dada a manera de velo.» [Traducción bíblica de Mons. Straubinger -TMS-]
Finalmente, ¿alguno encontrará alguna razón para argumentar lo contrario?, San Pablo escribe:
«Si, con todo eso, alguno quiere disputar, sepa que nosotros no tenemos tal costumbre, ni tampoco las Iglesias de Dios.» [TMS]
Siguiendo a San Pablo y a la antigua práctica de la Iglesia, el Código de Derecho Canónico de 1917 requería que las mujeres usasen velos o mantillas durante las funciones litúrgicas:
«Los varones, ya sea dentro o fuera de la Iglesia [al pasar por el frente, por ejemplo], mientras asisten a los ritos sagrados, deben llevar la cabeza descubierta, a menos que las costumbres locales lo aprueben o se den circunstancias particulares, no se determinará otra cosa. Las mujeres, sin embargo, deberán cubrirse la cabeza y vestirse con modestia, especialmente cuando se aproximan a la mesa del Señor.» [Can. 1262, par. 2]
En tiempos recientes el cubrirse la cabeza no ha sido una práctica común, ¿qué sucedió? En 1976, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe emitió el decreto Declaración sobre la Admisión de Mujeres al Ministerio Sacerdotal (Inter insigniores), el cual subrayaba la razón por la cual las mujeres no pueden ser sacerdotes (o sacerdotisas). En este decreto leemos:
«Pero hay que notar que esas prescripciones, probablemente inspiradas en las costumbres del tiempo, no se refieren sino a prácticas de orden disciplinar de poca importancia, como, por ejemplo, a la obligación por parte de la mujer de llevar un velo en la cabeza; tales exigencias ya no tienen valor normativo.» [http://multimedios.org/docs/d001038/]

Mujeres en Corea portando velo o mantilla durante la Misa
Desde este tiempo, el nuevo Código de Derecho Canónico (1983) omite el requerimiento de cubrirse la cabeza… así, hoy, en gran parte de la Iglesia el que las mujeres usen el velo o mantilla sobre la cabeza al asistir a Misa es algo muy raro. Esto no debe ser así, y pienso que si el tema fuese mucho mejor entendido, las mujeres encontrarían en el uso del velo o mantilla algo bueno y digno, tanto en lo individual como para la sociedad. Al explayar mi opinión no centraré el uso del velo o mantilla en razones de modestia o sujeción, sino sólo en su referencia a un gran misterio. San Pablo nos dice que la mujer vino del hombre así como el hombre vino primero de tal manera que es cabeza de la mujer… así, ellas utilizan velo o mantilla sobre la cabeza para revelar sumisión a él. Es cierto también, sin embargo, que desde Adán todo hombre viene de una mujer y ellas deben utilizar velo o mantilla también por esta razón.

El Arzobispo Fulton John Sheen durante un bautizo. La madre del niño portando su velo o mantilla
En cada concepción, el divino Visitante entra solamente en la mujer para crear una nueva persona, sólo en ella desciende y, como otra encarnación, toca su útero e implanta una nueva alma inmortal. Ahora, este es un gran misterio, ¿y cómo hemos de mostrar los misterios?, le ponemos velos. Una niebla cubrió a la tierra durante su creación; el humo veló el Monte Sinaí cuando Moisés recibió las tablas; una nube recibió a nuestro Salvador en Su Ascensión. Lo sagrado es velado de tal manera que podamos orientarnos hacia una realidad más profunda. Durante la santa Misa, el Tabernáculo es velado debido a que contiene a Dios, así como el cáliz es velado también puesto que lo contiene a Él también. Así como es un gran misterio el que Dios se haga presente en nuestros altares, lo cual “vemos” con la Fe; y así, el que las mujeres se cubran con un velo hace más evidente que su vida forma parte de un digno y singular papel… sólo ellas han sido escogidas como recipientes de nueva vida. Pero, ¿qué hay de aquellas mujeres quienes no portan un hijo en sus entrañas, las ancianas, las muy jóvenes y las estériles?, ¿deberían ellas portar velo o mantilla? Sí deberían. Ya que las ancianas o las muy jóvenes o las estériles comparten la naturaleza de la mujer, la cual está identificada con portar nueva vida… y la naturaleza no cambia.

«Ceremonia de recepción de la madre en la iglesia», «Bendición de las mujeres después de dar a luz» o rito «benedictio mulieris post partum»
Si seguimos esta lógica de utilizar velo o mantilla, la cual apunta al misterio de la mujer, entonces podemos comprender apropiadamente la bendición que se les da después de que han dado a luz. Este sacramental no sólo es un acto de agradecimiento, sino una purificación. Ahora, la purificación no se refiere en el sentido de limpiar un objeto sucio, sino de limpiar algo que está santificado y volverá a utilizarse. En la santa Misa, después de la Comunión, el sacerdote purifica el cáliz, él no hace esto porque el cáliz esté sucio, sino porque Dios ha estado ahí. Así la mujer es purificada, no porque esté sucia, sino porque Dios ha entrado en ella, ha tocado su útero y a través de ella ha colocado otra alma inmortal en el mundo.
Para concluir, en mi opinión todas las mujeres deberían llevar velo o mantilla sobre la cabeza durante la santa Misa, como un signo visible y testimonio de su exclusivo privilegio y dignidad. Si todas las mujeres comprendieran mejor esto, creo que ellas se valorarían más y apreciarían mejor su exclusiva naturaleza maternal… la cual ha sido muy atropellada, abandonada y combatida en nuestros días.

Purificación del cáliz durante la santa Misa
Además, si toda mujer reconociera este, su exclusivo privilegio, defenderían su dignidad protegiéndose contra la vestimenta inmodesta, evitando las malas compañías y los lugares perniciosos, y aborrecerían ser reducidas a ser el juguete de las bajas pasiones varoniles. Por estas razones, si toda mujer comprendiese el sagrado misterio de su condición de mujer, ellas portarían feliz, ansiosa y honrosamente el velo o mantilla cada vez que asistieran a Misa, y un gran bien retornaría hacia este pobre mundo que se encuentra sumido en profundas tinieblas, por reconocer el verdadero y feliz propósito de la vida.
☧
Gracias a Alejandro Bernal por esta recomendación.
☧
Traducción de Alejandro Villarreal de bibliaytradicion.wordpress.com
☧
☧
☧
@ Alejandro.
No te mortifiques tanto.
En la Nueva Misa Montiniana no hay Transubstanciación, por lo que las mujeres pueden seguir haciendo lo que hacen: No taparse nada y mezclarse con los hombres.
De mi sitio gratuito web [editado: no se acepta propaganda sedevacantista] te extraigo la siguiente comparación.
[editado: muchas cosas que señala son ciertas, pero como ya es costumbre, las conclusiones son precipitadas y hasta exageradas. Creo que está por demás seguir «discutiendo» sobre esto.]
By: Wulfrano Ruiz Sainz on jueves, septiembre 29, 2011
at 23:49
Excelente Alejandro! Gracias por tu labor que haces en el apostolado que llevas a cabo.
Que Dios te bendiga siempre.
Alejandro
By: Alejandro Bernal on viernes, septiembre 30, 2011
at 2:36
La tonica modernista, como bien dice su nombre, es que no estamos en la època de S. Pablo, o sea no piensan a la manera de Dios, en el sentido de que el cielo y la tierra pasaran pero «mis palabras no pasaran» Piensan a la manera de los hombres, en todos los sentidos, asì por ej: JXXIII quiso poner la iglesia al dia, y eso solo puede ser con el modernismo, sigue la nueva misa con PVI, donde se retira la ofrenda del justo Abel, y se prefiere el trabajo del hombre (Cain), y los resultados estan a la vista, pues como bien dijo S. Pio X es la suma de las herejias, y por lo mismo sus malos frutos estan a la vista pues vamos en caida con un tobogan, apostasia galopante, indiferentismo religioso visitando y rezando en sinagogas etc. en suma, como nos dice S Pablo en 2 Cor. 6, 14-17 se nos està enseñando un evangelio diferente.
Me da mucho gusto ver esa foto de mujeres coreanas usando su velo. y todavia en algunas iglesias antiguas se ven 2 filas de bancas, y cada una con su nombre. Hombres, Mujeres
By: Andy_Barr on viernes, septiembre 30, 2011
at 22:58
[…] original: Biblia y Tradición Edición y adaptación: P. Miguel Martínez, CMJ Comentarios comentario(s)Powered by Facebook […]
By: El velo o mantilla es signo de un gran misterio | El Blog del Padre Miguel on viernes, noviembre 11, 2011
at 18:40
Cuando uso el velo en la Misa Tradicional o la nueva, me siento mas cerca de la presencia de Dios. El velo ayuda a una a enfocarse mas en El y no estar viendo lo que pasa alrededor de nosotras. VOTO POR EL USO DEL VELO para que haya mas reverencia y respeto a Dios!
By: Virginia on viernes, agosto 17, 2012
at 12:38
QUIERO RETOMAR ESTA HERMOSA TRADICION O MANDATO DE USAR EL VELO O MANTILLA PERO ALGUIEN SABRA DONDE LAS PUEDO COMPRAR, VIVO EN MEXICO. GRACIAS AH Y DE QUE COLOR DEBEN DE SER YA QUE ALGUNA VEZ OI QUE SI ESTABAS EN PECADO TENIAS QUE USAR LA MANTILLA NEGRA, ALGUIEN QUE ME PUEDA RESPONDER ESTA DUDA? GRACIAS Y BENDICIONES A TODOS.
HILDA MONTERO
By: HILDA MONTERO on sábado, agosto 25, 2012
at 0:06
Sra. Hilda Montero:
+
En el tema de los colores no hay nada prescrito y mucho menos en el sentido de poner en evidencia a las mujeres respecto a sus pecados, eso es falso y más bien se oye como una de tantas leyendas negras para desanimar a las mujeres en el uso de la mantilla. Informalmente, en algunos lugares se les daba (y aún se le da) algún significado a la mantilla blanca y a la negra, la primera correspondería a las mujeres solteras y la segunda a las casadas, pero es simplemente una forma local o informal de otorgarle alguna codificación a los colores. El Código de Derecho Canónico de 1917 estipulaba o recomendaba su uso entre las mujeres sin hacer alusión alguna a significados de los colores:
+
“[I]n ecclesia vel extra ecclesia, dum sacris ritibus assistunt…mulieres autem, capite cooperto [sint]…maxime cum ad mensam Dominicam accedunt.” Codex Iuris Canonici (1917), Canon 1262, § 2. The Code states clearly that women, while “in a church or while assisting with the sacred rites outside of a church” ought to appear “with the head entirely covered … especially when they approach the Lord ’s Table.” [http://www.traditioninaction.org/religious/d011rpVeil_7_Goodman.htm] Traduzco: El código afirma claramente que las mujeres, mientras permanezcan en la iglesia o asistan a los ritos sagrados fuera de ésta, deben hacerlo con la cabeza completamente cubierta… especialmente cuando se aproximan a la Mesa del Señor (al comulgar).
+
Es decir, si Ud. desea retomar esta pràctica, puede hacerlo usando una mantilla con el color de su agrado, obviamente, como en el vestido mismo, debería ser sin llamar innecesariamente la atención y con buen gusto. En cuanto a dónde las podría comprar, no tengo el dato exacto, quizás en los mercados populares todavía las vendan, he visto que incluso se utilizan pañoletas o mascadas.
By: Alejandro Villarreal on sábado, agosto 25, 2012
at 0:53
Hilda… si necesitas mantillas yo haré algunas, con todo gusto te mando una desde Sonora…. Saludos
LLUVIA RMZ
By: Lluvia Adriana Ramirez on lunes, noviembre 19, 2012
at 3:20
Estimada Lluvia Ramírez,
¿Cómo haces las Mantillas? estoy interesada en comprar una o dos Mantillas tipo española largas, ya que finalmente le he dicho sí a nuestro Señor y empezar a usarla ante su Presencia sacramental. Gracias y Dios te bendiga.
By: Patricia on domingo, julio 3, 2016
at 16:49
Saludos desde Colombia. Se debe usar velo/mantilla en la misa ordinaria? Y en que otras ocasiones debe usarse.
By: Vanessa Uribe on lunes, abril 7, 2014
at 17:18
Vanessa:
+
En este artículo no se menciona, pero así lo establecía la Iglesia en el Código de Derecho Canónico de 1917:
+
Canon 1262, § 2 «las mujeres en la Iglesia (al interior de) y muy especialmente cuando se acerquen a comulgar… deben tener la cabeza velada y deben vestirse modestamente…” (En latín es: “… mulieres autem, capite cooperto et modeste vestitae, maxime cum ad mensam Dominicam accedunt.” )
En el Nuevo Misal Romano promulgado por Pablo VI no se explicitó la obligatoriedad de usar velo en la Iglesia y en el Código de Derecho Canónico de 1983 tampoco se mencionó el uso del velo ni su supresión, dejando a los clérigos y fieles actuar según su criterio (siendo éste en muchos casos ignorante y espantoso con frutos desastrosos) [Fuente: http://wp.me/p3n0Kn-27%5D
+
Desafortunadamente a raíz del Concilio Vaticano II se relajaron muchas cosas, y como menciona esta fuente, aunque no se oficializó la supresión del velo, se convirtió en costumbre. En resumen, debe utilizarse siempre que las mujeres se encuentren dentro de la iglesia y especialmente cuando comulguen.
By: Alejandro Villarreal on martes, abril 8, 2014
at 15:19
Muchas gracias Alejandro por la aclaración.
By: Vanessa Uribe on miércoles, abril 9, 2014
at 8:14
Estoy retomando esta tradicion pero tengo una duda, se debe usar mantilla blanca el Domingo de Pascua? Independientemente si la mujer es casada o soltera? O está aceptado utilizar mantilla negra el Domingo de Pascua? Gracias!
D.
By: DMelendez on sábado, abril 4, 2015
at 7:21
Disculpe la tardanza en la respuesta. En los días santos previos a la Pascua de Resurrección sería adecuado el uso de la mantilla negra, como símbolo del luto y pesar de esos días; en el domingo de Pascua Recurrección sería más adecuado el uso de la mantilla blanca.
By: Alejandro Villarreal on miércoles, abril 8, 2015
at 11:42
Me da muchísimo gusto saber que aun hay mujeres piadosas como nuestra Santisima Madre que quieran retomar esta santa y humilde practica de velar sus cabezas en la presencia real de Dios, les felicito e insto a las que no lo hacen que imiten a estas hermanas, pues esta es una practica digna de ser imitada por todas ustedes. Mucho gusto. Dios nuestro Señor les recompense su piedad y les bendiga siempre… Bagner Molina, Matagalpa- Nicaragua
By: Bagner Molina on domingo, junio 7, 2015
at 0:04
Mi nombre es Margarita y vivo en Colombia, me parece hermosa esta tradición y me encantaría que se retomara en todas las parroquias , creo que si muchas mujeres nuevamente usuramos las mantillas podríamos ayudar a retomar esta tradición , puede que las personas piensen que son otras épocas es posible , pero nunca se debe cambiar el enorme respeto y el recogimiento con el que debemos ir a nuestros templos católicos y mucho mas al acercarnos a recibir la comunión.
By: Margarita on viernes, noviembre 18, 2016
at 11:47
Ea realmente un buen contenido ya que es justo lo que buscaba para iniciar el uso del velo ….. mil gracias bendiciones …por ser luz y sal
By: Fatima De Farias on martes, febrero 28, 2017
at 20:31
Muy interesante!! Esto nos alluda para seguir usando mantilla con amor y respeto cada ves que entremos a la casa de el Dios vivo y verdadero, es hermoso usarlo y se siente algo especial, aparte también tiene que ver cómo bas vestida porque si llevas pantalon y velo , se debe vestir bien con falda larga o vestido y velo , adecuado para entrar a el templo pensando que estamos en la real presencia De Dios y que nos está mirando ! Animo usar velo o mantilla es algo hermoso y especial ( no es anticuado)
By: Blanca on jueves, marzo 16, 2017
at 10:30
Por favor no publiquen sin antes utilizar el corrector ortográfico, duele la vista.
By: aperies on sábado, marzo 25, 2017
at 8:19